La comunicación empresarial, piedra angular para la mejora de la atención al cliente
¿Qué puede hacer la comunicación empresarial para mejorar la atención al cliente de tu negocio?
En el contexto de transformación digital y alta competitividad que vivimos resulta indispensable que la compañía cuente con una dimensión social y sea capaz de transmitirla
La comunicación supone la representación de la empresa en el exterior y juega un papel fundamental en la captación y fidelización de clientes. Contar con un plan comunicativo eficiente que muestre los valores de la compañía y explique su dimensión social mejorará la relación de la misma con todo su entorno y generará valor añadido al producto o servicio que se ofrezca.
Cualquier empresa, independientemente del sector en el que opere, necesita establecer relaciones con distintos tipos de públicos. Dicha relación implica comunicación y por eso resulta imprescindible integrar, dar coherencia y transmitir con claridad, no solo lo que la empresa hace, sino también lo que la compañía es o representa. En un momento u otro, a cualquier empresa se le plantean ciertas demandas sociales; es decir, la sociedad observa qué hace, por qué lo hace y cómo lo hace. Por eso, en el contexto de transformación digital y alta competitividad en el que nos encontramos, resulta indispensable que la compañía, además de prestar un servicio idóneo, cuente con una dimensión social y sea capaz de transmitirla a sus públicos.
¿Por qué la comunicación empresarial mejora la atención al cliente?
Partiendo de la base que todo usuario elige consumir un producto o contratar un servicio a una empresa concreta por múltiples motivos, la comunicación empresarial nos ayudará a aglutinar todos esos motivos que acumula nuestra compañía para ser la seleccionada. Así pues, contar con un plan de comunicación nos ofrecerá las siguientes ventajas en relación al cliente:
- Permite crear un mensaje claro de aquello que es la empresa.
- Contribuye a establecer los valores de la compañía y a crear un entorno coherente con los mismos.
- Permite crear o actualizar los canales de comunicación digitales. Según el III Informe de Marketing en las PYMES españolas el 80% de la inversión en marketing se destina a las redes sociales
- Permite mantener viva la comunicación con los públicos mediante distintos canales, hecho que genera una visión de vitalidad y dinamismo de la empresa.
- Ayuda a los propios trabajadores asumir el mensaje de la empresa y a transmitirlo a los públicos externos.
- Ayuda a homogeneizar el trato con el cliente porque delimitaremos cómo nuestro equipo se tiene que comunicar con los clientes
- Genera una comunicación más sincera y, consecuentemente, mejor valorada por los clientes.
- Permite recordar a los clientes todos esos motivos que le llevan a depositar su confianza en la compañía.

¿Cómo integrar la atención al cliente en la
comunicación de la empresa?
Como hemos comentado, contar con
un plan comunicativo, no sólo generará un mensaje claro y homogéneo de lo que
ofrece la empresa, sino que también ayudará a
mejorar la atención al cliente. Para conseguirlo, hay que tener en
cuenta ciertas consideraciones:
- Canales
de comunicación. Se deberán establecer los canales que se establecen para
mantener contacto con los clientes. El plan de comunicación establecerá los
canales necesarios teniendo en cuenta las particularidades de los públicos de
la compañía. - Mensaje.
Será necesario establecer un mensaje claro que defina lo que represente la
empresa. Dicho mensaje tendrá que mostrar la esencia de la compañía y los
valores que quiere aportar. - Imagen.
Muy ligado al mensaje, habrá que detallar la imagen de la compañía, la cual
supondrá un elemento central del propio mensaje y valores que se quieran
transmitir. - Organización.
Establecer diferentes canales requiere que todos ellos sean eficientes y
eficaces. Será necesario delimitar los encargados de cada canal y la forma de
comunicarse que se debe adoptar. - Equipo.
El mensaje que se elabore deberá ser asumido por el equipo de la compañía, ya
que serán los encargados de transmitirlo. Establecer un estilo comunicativo y
mensaje propio darán homogeneidad en el trato al cliente.